Venezuela, en cuanto a la ciencia y tecnológia.
La ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde décadas atrás. Constituyen hoy un fundamental pilar del desarrollo cultural, social, económico en la actualidad.
En Venezuela, se hace necesario el desarrollo de la cultura científica y tecnológica que genere la participación y apoyo social para el crecimiento de las capacidades científicas. Dicha estrategia debe incluir a distintas áreas por ej. sistema escolar; universidades y centros del saber o mundo productivo, para emprender la educación tecnológica y por ende, insertarse en la sociedad emergente.
La ciencia y la
tecnología nacionales tienen una posición, una función y una significación,
derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de
relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades
sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la
sociedad.
A lo largo de la
historia, Venezuela ha mostrado falta de adecuación y coordinación efectiva que
permita un verdadero desarrollo tecnológico y además es inexistente la
vinculación de la producción de conocimiento y la utilización del mismo por
parte de las personas que lo utilizan.
Venezuela
ha pasado las últimas décadas indagando sobre las vías reales y efectivas que
permitan las actividades programadas en materia de investigación, ciencia y
tecnología; sin embargo que el conocimiento generado ha sido un ejercicio de
reflexión al dominio de los sectores académicos que pocos pueden ser llevados a
la práctica, careciendo en muchos de los casos de un verdadero proceso de
vinculación de la ciencia y la tecnología como factor de transformación social.
En cuanto a Venezuela, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, es regulado por la Ley Orgánica de Ciencia, tecnología e Innovación (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2005). En dicha ley se establece que el órgano principal en este aspecto es el Ministerio de Ciencia y Tecnología y es el encargado del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
De esta manera, plantearon futuros avances, los cuales son:
El Plan Nacional de
Ciencia y Tecnología de Venezuela tiene un alcance bastante largo (2030), hace necesaria una reflexión acerca de
las posibles mejoras del mismo, en este plan aunque se habla de las mejoras de varios aspectos en cuanto a salud, problemas sociales y desarrollo señala que
una de las mejoras fundamentales tiene que ver con la educación; en donde es
necesario, de un lado, profundizar los estudios científicos en las distintas
disciplinas científicas, ingenieriles y técnicas, ademas, hacer un
esfuerzo por diversificar los estudios técnicos y por inducir la enseñanza y el
aprendizaje de la ciencia, especialmente en los niveles básico, medio y
diversificado.
En el siguiente link se podrá observar un contenido audiovisual creado por que da a conocer como fue de manera evolutiva la implementacion de la ciencia y tecnológia en el país de Venezuela:
Blog realizado por: Barbara Yary.


Comentarios
Publicar un comentario